Los videos de ASMR se vuelven mas populares, y al indicar uno veremos a una persona haciendo ruidos ya sea con objetos, moviendo, rasgando, golpeando levemente incluso con su voz susurrando. Mientras para algunos les es desagradable, para otros les genera una sensación de relajación, pero eso también tiene una explicación científica.
Que es ASMR
La respuesta sensorial meridiana autónoma (Autonomous Sensory Meridian Response) es una experiencia tanto psicológica como física. Incluye sentirse tranquilo, feliz y con sueño, así como experimentar una sensación de hormigueo en el cuero cabelludo y en la parte posterior del cuello y la columna.
Las personas suelen sentir ASMR cuando perciben una suave caricia, ven una cara sonriente y suaves movimientos de manos, o escuchan sonidos desencadenantes (agradables susurros, el suave crujido del papel, el roce de los dedos o el suave chasquido de los labios).
¿ASMR para Dormir?
El trabajo, las presiones sociales, las rutinas y las autoexigencias han provocado que, actualmente, la gran mayoría de la población sufra problemas de estrés de forma constante. Este padecimiento, a su vez, es una de las principales causas del insomnio y del descanso deficitario.
Existen sonidos que son agradables y nos hacen sentir relajados, mientras que otros pueden ponernos los nervios de punta. Seguramente puedes recordar lo reparador que resultó dormir durante una noche de lluvia o la tranquilidad que transmite escuchar el viento moviendo suavemente las hojas de los árboles. Es justamente, con este tipo de sensaciones que trabaja esta técnica.
Como Funciona el ASMR
El ASMR funciona dentro del sistema nervioso de algunas personas que pueden condicionarlo para experimentar ciertas sensaciones particulares de escalofríos y placer entre imágenes y/o sonidos.
Algo parecido cuando escuchas tu canción favorita y se te eriza la piel. El fenómeno se describe como una sensación agradable de hormigueo que recorre la espalda.
Desde la cabeza hasta el resto del cuerpo, incluyendo extremidades y que se produce ante la exposición a estímulos que abarcan cualquiera de los sentidos.
Aunque no hay demasiada evidencia científica sobre el efecto real de los vídeos ASMR, en los humanos ni sobre el hecho de que produzcan una respuesta neurológica consistente y confiable.
Pero el hecho es que miles de personas aseguran que les ayudan a recuperar la calma, a relajarse, a conciliar el sueño y hasta a disminuir los efectos de una depresión.
Beneficios del ASMR
- Disminuyen la frecuencia cardiaca
- Regulan las emociones y pueden tener un beneficio terapéutico
- Promueven sentimientos de afecto positivo y conexión interpersonal
- Ayudan a conciliar el sueño
- Mejoran el estado de ánimo
- Disminuyen el estrés
- Ayudan a lidiar con la ansiedad
Quienes ven videos ASMR experimentan una sensación de bienestar que, como ocurre con el alivio del dolor, estas mejoras en el estado de ánimo duran varias horas después, incluso si las sensaciones de hormigueo no ocurren.
El lado oscuro del ASMR
Más o menos al mismo tiempo que los psicólogos identificaban el ASMR como un fenómeno, en otros centros descubrían a su reverso tenebroso: la misofonía.
Quienes padecen este trastorno sufren una respuesta negativa, emocional o físicamente, al escuchar ciertos sonidos. Algunos sentían irritación y otros, directamente, rabia violenta.
Comenzaron a aparecer casos de gente que llevaba años sin cenar con su familia. porque escuchar el choque metálico de los cubiertos les hacía perder los nervios.
La gran revelación llegó con el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre misofonía, publicado en marzo de 2018 por científicos holandeses.
El estudio fue incapaz de encontrar causas relevantes para que alguien sintiera esa aversión a determinados sonidos.
«Es poco probable que otro trastorno clínico, psiquiátrico o psicológico subyacente ‘real’ pueda explicar la misofonia», decían.
Finalmente es un recurso que para algunos les causa relajación, parecido al dormir cuando cae una lluvia ligera, a otros esa misma lluvia no les deja dormir, todo depende de la percepción nerviosa/sensorial de las personas, ya que en todos es diferente.