Cada 26 de agosto se celebra el Día Internacional conta el Dengue, para concientizar sobre esta enfermedad: cuidados, y recomendaciones para evitarlo. Esta enfermedad se transmite únicamente por la picadura de un mosquito.
¿Qué es el Dengue?
Se trata de una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad. Usted puede infectarse si un mosquito infectado lo pica. El dengue no se transmite de persona a persona. Es común en áreas cálidas y húmedas del mundo. Los brotes pueden ocurrir en las épocas de lluvia.
Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y los músculos, vómitos y sarpullido. Existen cuatro variedades de dengue, siendo el dengue hemorrágico el más grave. Es posible que una misma persona desarrolle la enfermedad cuatro veces, cada una de ellas por una variedad diferente del virus.
Millones de casos de infección por dengue ocurren anualmente en todo el mundo. El dengue es más frecuente en el sudeste asiático, las islas del Pacífico occidental, América Latina y África. Pero la enfermedad se ha propagado a nuevas zonas, incluidos los brotes locales en Europa y el sudeste de Estados Unidos.
Datos sobre el Dengue
Los investigadores están trabajando en vacunas contra el dengue. En las zonas en las que el dengue es común, la mejor forma de prevenir la infección es evitar las picaduras de mosquitos y tomar medidas para reducir la población de mosquitos.
Durante el año 2019 se observó un incremento en la incidencia del dengue a nivel global. Entre los factores involucrados está el fenómeno del calentamiento global, que amplía el hábitat del vector, el pobre tratamiento de cuerpos de agua que favorece
su crecimiento y los incrementos en la densidad poblacional, los fenómenos migratorios y los movimientos humanos, que en conjunto aumentan las posibilidades de transmisión.
En 2020, a la semana epidemiológica 18 se han notificado 2134 casos probables de Dengue. La tendencia de los casos probables de Dengue en el estado de Jalisco en comparación a lo registrado en 2019 en las últimas 4 semanas presenta tendencia ligera a la alza.
Tan solo en la semana pasada (19 de agosto 2021) están registrados 1652 casos de Dengue en el país, de los cuales 1036 son del tipo uno y 616 del Dengue Hemorrágico, con ya 5 defunciones, por lo que es una enfermedad que debe tenerse en cuenta todo el tiempo.
¿Cómo Prevenir el Dengue?
Al ser una enfermedad nacida de los mosquitos, lo más simple es prevenir las picaduras de mosquito. Muchas organizaciones sugieren lo siguiente para protegerse del dengue:
- Usar camisas de manga larga y pantalones largos.
- Ponerle repelente, como permetrina, a la ropa.
- Usar repelente de mosquitos.
- Considerar usar redes de mosquitos si se va a estar en áreas con muchos mosquitos.
- Asegurarse de tener puertas y ventanas cerradas para evitar que los mosquitos entren a lugares cerrados.
- Evitar áreas con agua estancada. Especialmente en momentos del día con gran actividad de mosquitos como el amanecer o el atardecer.
Recomendaciones
- Recuerde que no existe ningún remedio casero o herbolario que quite el dengue.
- Jamás se debe auto diagnosticarse y menos aún automedicarse. Hay medicamentos muy comunes de fácil adquisición que se usan para bajar la fiebre y que, para el caso del dengue, resultan más peligrosos que la propia fiebre, ya que pueden coadyuvar la presencia de hemorragias, que desde luego complican el desarrollo de la enfermedad.
- Si hay una persona sospechosa de padecer dengue, se debe acudir al médico. En este caso, el médico, independientemente de su diagnóstico, debe encaminar al paciente sospechoso a las clínicas de la Secretaría de Salud que puedan registrar los casos sospechosos, tomen una muestra para confirmar por métodos de laboratorio la infección por dengue. Esto permite dar un seguimiento al paciente e incluso canalizar al paciente con médicos con experiencia en esta enfermedad para tratarlo en caso de complicación por este tipo de infección.
- Si se sospecha que una persona tiene dengue, habría que evitar que esté libremente expuesta a la picadura de mosquitos durante el día, ya que se promueve la proliferación de la infección en la población de mosquitos y por tanto en las personas. Sería conveniente que el paciente con dengue repose con un pabellón durante el día.
- Y principalmente, si siente alguna molestia, consulte a su medico.