Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico), muchos están encapsulados en una envoltura hecha a base de proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula a la que infectan y algunos otros además rodean su cápside con una membrana celular.
Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que infectan, ya que por si solos no son capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria molecular necesaria. Entonces, hay tres problemas que un virus debe resolver para poder hacer más copias de él mismo: 1) ¿cómo reproducirse dentro de la célula que infecta? 2) ¿cómo esparcirse de un hospedero a otro? y 3) ¿cómo evitar ser eliminado por las defensas (sistema inmunológico) del hospedero?
De manera general los virus de ADN utilizan partes de la información del hospedero, así como también parte de su maquinaria celular. El problema con esta estrategia es que la mayor parte de las células maduras del hospedero no están replicándose activamente, se encuentran reposando para ahorrar energía. Por lo tanto, los virus de ADN necesitan encontrar la manera de activar el motor (“pasarle corriente”) de la célula hospedera o, alternativamente, traer consigo los aditamentos de aquellas partes celulares que no están activas cuando el virus entra. Básicamente lo que los virus hacen para reproducirse es secuestrar la fábrica de la célula para producir virus en lugar de nuevas células. Por otro lado, los virus de RNA traen consigo sus propias máquinas de copiado de información genética (ej. enzima RNA-polimerasa) o poseen genes (información genética) que producen las proteínas que se requieren para ensamblar las máquinas de copiado dentro de la célula que infectan, lo que los hace independientes de la maquinaria celular y capaces de infectar células que no están activamente reproduciéndose.
Equipo Especializado para trabajar en investigación en epidemiología
Microscopios
La digitalización de la información de portaobjetos de vidrio «clásica» es un enfoque esencial para un trabajo más confiable, rápido y eficiente en entornos médicos de citología, histología y citopatología.
Las principales ventajas de una versión de diapositiva digital son: · Almacenamiento seguro de información confidencial del paciente · Base de datos para el trabajo científico a largo plazo · Redes en todo el mundo · Intercambio de experiencia clínica · Fácil accesibilidad a la rutina diaria
En la consulta clínica de un experto adicional, se puede enviar información digitalizada del paciente a todo el mundo para obtener una «segunda opinión» de un especialista internacional: las muestras confidenciales permanecen protegidas, los datos de propiedad del paciente se mantienen seguros. Moto EasyScan es un instrumento eficiente para producir y compartir imágenes de alta calidad de diferentes fuentes. Simple y fácil, el software implementado también permite a los usuarios inexpertos una adquisición de datos rápida y confiable .
ENSEÑANDO
Además, las diapositivas digitalizadas son una herramienta rápida y fácilmente accesible para un estilo moderno de enseñanza universitaria. Cientos de muestras de diapositivas, algunas de ellas delicadas y con casos raros se pueden entregar en una calidad idéntica a cada estudiante.
Características típicas, anomalías únicas: gracias al acceso a internet, los estudiantes pueden trabajar desde casa en una experiencia educativa eficiente :
· Sin riesgo de diapositivas rotas
· Información idéntica para cada estudiante
· Base de datos accesible 24/7
Cabina de seguridad Biológica Clase III
La pasada aparición del virus de Ébola en el oeste de África supuso un riesgo y una amenaza de enormes consecuencias en todo el mundo!
A pesar de años de investigación sobre el virus Ébola, todavía no ha sido posible entregar vacunas o tratamientos a la población en riesgo y a los equipos de ayuda médica. Por lo tanto actualmente no hay profilaxis o tratamiento para Infección por el virus de Ébola. Esta es la razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al Ébola como un virus patógeno de grupo de riesgo nivel 4. Un patógeno de grupo de riesgo nivel 4 debe ser manipulado, según la OMS, en un nivel de contención medio ambiental de grado 4, usando ropa de protección específica y trabajar con una cabina de Seguridad Microbiológica de Clase III.
Presentamos el modelo Cruma Virus 3, cabina de seguridad microbiológica de Clase III desarrollada por Euroclone® en Italia.
https://www.cislab.mx/p/cabina-biologica-clase-iii-virus3/
Diseño frontal inclinado para la máxima comodidad operativa. |
---|
Superficies internas de acero inoxidable con acabado 2B |
Superficie de trabajo con retención de líquidos (de acero inoxidable acabado 2B) |
Total visibilidad al aire y a los aerosoles a través de la ventana frontal hermética, equipada con guantes robustos (Clase III) para manipulaciones seguras cuando se trabaja con patógenos grupo de riesgo 4. |
Clase III: Diseño exclusivo con cuatro filtros para la máxima seguridad del medio ambiente y el operador (grupo de riesgo 4 patógenos): un (1) prefiltro, un (1) HEPA H14 In-Let, dos (2) HEPA H14 a la extracción. El 100% del aire es expulsado filtrado. |
Filtros de Clase H14 de alta eficiencia con 99,995% para partículas de aire en MPPS (tamaño de partícula más penetrante, según normas EN1822-1 y EN 13091: 1999 probados y certificados) |
Cambio de filtro y mantenimiento desde la parte delantera de la cabina. |
Transiciones en extracción fácilmente instalables. |
Válvula antiretorno (opcional) para la configuración con conductos. |
Llave de seguridad. La llave se puede extraer cuando la unidad está en modo seguro, con el fin de evitar operaciones no deseadas. En caso de fallo de alimentación, la cabina retoma la configuración de trabajo original. |
Ciclo de calibración automático cada vez que se enciende la cabina. |
Purga a alta velocidad de la zona de trabajo antes de alcanzar el modo seguro de operación. |
Representación visual de las condiciones de seguridad. |
Pre-advertencia antes de alcanzar las condiciones de alarma (alarmas visuales y acústicas) |
Teclado de control de tacto suave con teclas para los servicios estándar. UV y luces fluorescentes interconectadas. |
Desplazamiento de la superficie de trabajo (vibración) <0.005mm |
RMS entre 20 Hz y 20.000 (ISO 5349 probado y certificado) |
Potencia máxima (por cada punto de energía): 3Amps. |
Microprocesador equipado con reloj-alarma analógico. |
Prueba de fugas de acuerdo con la norma EN 12469 e ISO10648.2 |
Certificación CE según la Directiva de Máquinas 2006/42/CEE |