Funciones y Usos del Autoclave

Una autoclave es un instrumento de laboratorio que también puede ser propiedad de un individuo y el fabricante, en un laboratorio este instrumento se utiliza para esterilizar microorganismos peligrosos y otros.

Entra aquí para visitar la tienda.

 

El estudio y la profundización del Autoclave son importantes en todas las áreas de la salud, para la prevención de infecciones en el ser humano. Para ello existen diversos tipos de esterilización, que destruyen las bacterias que se encuentran, y se producen a través del medio ambiente.
El tema expuesto nos permite entender y conocer mejor el debido manejo e importancia del uso del Autoclave, a la vez que nos facilita las bases necesarias para su debido uso.
Una autoclave es un dispositivo que sirve para esterilizar material médico o de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura para ello. La utilización de una inactiva todos los virus y bacterias, aunque se ha llegado a saber que algunos microorganismos, así como los priones, pueden soportar las temperaturas del autoclave. El sistema de Autoclave es una aplicación estricta en los hospitales en los procesos de limpieza, desinfección y esterilización. Esta brinda seguridad a los pacientes y a los trabajadores de la salud. Dichos procedimientos son indispensables en el control adecuado de las infecciones intrahospitalarias.

Función de la Esterilización

Comprende todos los procedimientos físicos, mecánicos y químicos, que se emplean para destruir, inactivar o retener gérmenes en general y patógenos en particular. Por medio de este, los materiales de laboratorio, los elementos quirúrgicos y la piel del enfermo alcanzan un estado de desinfección que evita la contaminación operatoria. Esta es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana. Puede conseguirse a través de métodos químicos, físicos y gaseosos.
Todos los artículos que van a ser esterilizados deben colocarse dentro de la bandeja, la misma debe ser capaz de cuidar que los elementos, en caso de hervir, no caigan y se derramen en la cámara; asegúrate de que los elementos que vas a esterilizar son “autoclavables”, y presta especial atención a líquidos peligrosos.
Recomendamos que el recipiente sea dos veces más grande que el líquido que almacenará, esto es para evitar el derrame cuando el líquido está hirviendo dentro de la cámara, las tapas deben ser aflojadas para evitar la rotura del recipiente, por último, tienes que colocar la basura dentro de bolsas de autoclave y bandejas de 5 pulgadas.
La autoclave tiene la ventaja de producir un elevamiento de temperatura en forma rápida en cortos tiempos de esterilización y de no dejar residuos tóxicos en el material.

¿Cómo se hace la esterilización en autoclave?

El proceso se hace en un corto período sin la aplicación de reactivos, de esta manera se asegura la limpieza de las herramientas antes de su reutilización, tales como equipos para hospitales, dentales, etc. Por lo tanto, una autoclave es una opción respetuosa con el medio ambiente que ayuda a reducir los desechos y alienta la reutilización de materiales.

Es el método más efectivo de esterilización, que consiste en la aplicación de calor húmedo o seco. El vapor a 121 °C (250 °F) bajo presión. El autoclave es el método más conveniente para esterilizar rápida y eficazmente

Una autoclave está constituida básicamente por una cámara rígida y hermética que incluye una puerta con dispositivos de seguridad para permitir introducir los objetos a esterilizar. Esta cámara lleva instalados dispositivos para medida de presión y temperatura, y elementos calefactores para mantenerla caliente.
El motivo es mantener la cámara a una temperatura superior a la del ambiente, así se evitará cambios indeseables. Los ciclos más habituales que los fabricantes incorporan en los autoclaves son:
  • 105 ºC para la desinfección de líquidos y objetos delicados. Por debajo de los 120 ºC sólo se puede hablar de desinfección, nunca de esterilización.
  • 120 ºC, Este se aplica para la esterilización general de instrumentos, guantes y tejidos clínicos.
  • 134 ºC, En este se esteriliza el material quirúrgico o con riesgo.
  • 143 ºC, Ciclo rápido, para esterilizar fundamentalmente instrumentos cuyo uso sea inmediato o urgente.

Ciclo de secado, Este período nace de la necesidad de eliminar por evaporación a media temperatura de la inevitable condensación de agua al finalizar el ciclo. esterilizar.

Aire caliente o esterilización en seco: Existen los hornos PASTEUR que alcanzan temperaturas de 160 a 180°C y se utilizan para esterilizar jeringas de vidrio, instrumentos y ropa de cirugía, siguiendo estas reglas: Instrumentos de cirugía general (40 a 180° durante 15 a 30 minutos), instrumentos de cirugía oftálmica (140° por 30 minutos); Vidrio (140° por 20 minutos); ropa (150 – 160° por una hora).

La autoclave tiene un riesgo en el uso, este genera mucha energía en el proceso de esterilización, por lo que hay un riesgo elevado de lesión para el usuario, por ello, para evitar el posible daño causado por el uso incorrecto de este instrumento, sigue los pasos a continuación.

  • Usa delantal, guantes y gafas para manejar los recipientes calientes.
  • No olvides apagarlo y desconectar el cable antes de retirar los materiales de la cámara.
  • Deja que los materiales se enfríen antes de retirarlos del esterilizador de la autoclave.
  • Retira con cuidado los materiales de la autoclave.

 

Saber más sobre Autoclaves

Centro Integral de Servicio para Laboratorio