Un crisol de porcelana es un material de laboratorio que se utiliza para calentar, fundir, quemar y calcinar sustancias. Al estar fabricado en porcelana puede resistir altas temperaturas. Suele utilizarse en los análisis gravimétricos.
Los crisoles de porcelana son empleados con el fin de realizar determinaciones gravimétricas cuantitativas de sustancias diversas. Algunos crisoles tienen en su parte inferior pequeños orificios, estos permiten efectuar un proceso de filtración; el cual es muy útil a la hora de realizar mediciones gravimétricas.
Estos instrumentos son altamente resistentes a los cambios de temperatura, pueden funcionar a una temperatura máxima de 1100°C, están fabricados con grafito y arcilla, su expansión termina es mínima y tienen una elevada resistencia química.
Los Crisoles y sus tapas están hechas de materiales resistentes a altas temperaturas, normalmente fabricados en porcelana, óxido de aluminio o un metal inerte. Uno de los primeros usos del platino era hacer crisoles. Los cerámicos como alúmina, óxido de circonio, óxido de magnesio , van a tolerar las temperaturas más altas. Desde hace poco tiempo, se han utilizado metales como Niquel y circonio.
Las tapas son típicamente holgadas y no ajustadas de esta forma podemos permitir el escape de gases durante el calentamiento de la muestra.
Usos y Funciones
Los crisoles se emplean en las determinaciones gravimétricas cuantitativas, es decir, un análisis midiendo la masa de la sustancia a analizar. En crisoles comunes un residuo o precipitado resultante de un método de análisis es recolectado o filtrado en una solución o elemento libre de cenizas. El crisol y el elemento a analizar son pre-presados con alta precisión y luego son incinerados en el horno. El papel de filtro se quemará sin dejar rastro.
La muestra y el crisol se dejan enfriar en un desecador y las cenizas serán sometidas al análisis gravimétrico.
Para fundir o calentar con el crisol de porcelana es necesario utilizar llamas o pinzas para retirarlo de la llama. Antes de utilizarlo es necesario precalentarlo para eliminar todo rastro de humedad que pueda alterar los análisis a realizar.
Si el crisol contiene una sustancia, que se está calentando, nunca debes apuntarlo hacia tu rostro, cuerpo o compañero de laboratorio.
El crisol debe dejarse enfriar en un desecador. Una vez que el crisol se encuentra frio, la muerta puede someterse a un nuevo análisis gravimétrico
Tipos de crisol
Son aquellos que están elaborados de acuerdo con su composición química y dependerá del metal a fundir.
- Base de grafito y carburo de silicio.- Usados para fundir oro, plata, cobre, otros metales y aleaciones.
- De arcilla de granito.- Especiales para fundir hierro, soportan temperaturas de hasta 1 200°C.
- De alúmina (óxido de aluminio).- Especialmente formulado para fundir el bronce y otros metales como el cobre, plata y oro.
- Porcelana o mullita.- Es el más usado en laboratorios, especialmente para análisis inorgánico cualitativo.
- Circonia.- Apropiado para fundir metales a 2.400º C
Otros Materiales de Porcelana
Navecillas de combustión de porcelana: Fabricada en porcelana sin esmaltar ideal para procesos de combustión o fundir metales Temperatura máxima 1350ºC
Espátula de porcelana: en química, es uno de los materiales de laboratorio principales. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.
Un embudo Büchner es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Tradicionalmente se produce en porcelana, clasificandose entre el material de porcelana.
Un mortero es una herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, los productos químicos en un laboratorio o también la comida en la cocina. El mortero viene acompañado con un brazo pesado, hecho de porcelana, madera u otros materiales, cuyo extremo redondeado se utiliza para machacar y moler. Es un recipiente que puede ser hecho de porcelana, madera, piedra tallada u otros materiales. La sustancia se muele entre el brazo y el mortero frotando o golpeando el fondo convirtiéndola así en un polvo fino.