El matraz erlenmeyer o también llamado frasco erlenmeyer, es un recipiente de vidrio de borosilicato, cuya estructura es plana de base, además posee un cuello cilíndrico y forma de cono. Este tipo de herramienta es uno de los mas comunes e importantes del laboratorio, se utiliza para calentar líquidos, sobre todo cuando deben llegar a punto de evaporación.
Tipo de Matraces

Los matraces están fabricados en distintos materiales, comúnmente en vidrio de borosilicaro 3.3, material con el cual pueden resistir altas temperaturas, además de que existen distintos tipos como:
- El de boquilla ancha: Esta boquilla es ideal cuando se requiere trabajar con pipetas que necesitan llegar hasta el fondo del recipiente. Además, al momento de verter líquidos es mucho más fácil de hacerlo sin miedo a ser derramados. Son elaborados desde los 125ml.
- El de boquilla estrecha: Este matraz se elabora desde los 10ml hasta los 6L. Con una boquilla angosta es mucho más difícil introducir el líquido, pero al momento de agitar el contenido del recipiente, nada se derramará. Algunos vienen con tapa incorporada para que la mezcla se conserve de todo lo que le pueda afectar en el ambiente.
- El de base plana: Diseñados para hacer cultivos en microbios y células. No necesita de agitación gracias a su base plana y espaciosa. Alcanza volúmenes desde los 125ml hasta los 2L aproximadamente.
Historia del Matraz Erlenmeyer
El Matraz Erlenmeyer fue diseñado y creado en el año 1860 por el químico alemán Emil Erlenmeyer (1825-1909), la finalidad del matraz era ayudar en la agilización de procesos químicos de relevancia, durante los avances científicos que se realizaban para la época. La forma particular de este matraz en forma de cono permite que la mezcla de compuestos sea mucho más sencillas y exactas, pues su interior es hondo y espacioso permitiendo que todos los elementos se junten y se obtenga una mezcla precisa.
Este matraz es considerado uno de los inventos más significativos para la química por su valiosa utilidad y amplios usos, es por eso por lo que no puede faltar en ningún laboratorio de alto manejo químico.
Emil Erlenmeyer
Richard August Carl Emil Erlenmeyer, conocido simplemente como Emil Erlenmeyer fue profesor en el Instituto Politécnico de Múnich entre 1863 y 1883. Sus logros más notables fueron la síntesis de la guanidina y la tirosina, así como la explicación de la estructura de compuestos como la lactona. Conocido además por el matraz de precipitados que lleva su nombre.
Investigó junto a Robert Bunsen en el campo de los fertilizantes. Como profesor en Múnich entre 1868 a 1883 realizó gran trabajo experimental que incluyó el descubrimiento y síntesis de un buen número de compuestos orgánicos como el ácido isobutírico, en 1865. Además, en 1861 inventó el frasco que lleva su nombre, muy utilizado en laboratorios.
Propuso la fórmula de la naftalina que se conoce actualmente, además de contribuir en la síntesis de un numeroso grupo de compuestos orgánicos.
Fue uno de los primeros estudiosos de la química en adoptar el sistema de valencias atómicas. En 1880 formuló la Regla de Erlenmeyer sobre la conversión de los alquenos en aldehídos o cetonas. Murió en Aschaffenburg en 1909, y su hijo Friedrich Gustav Carl Emil Erlenmeyer continuó durante años con sus trabajos.
