El horno de laboratorio es un tipo de horno comúnmente usado para deshidratar reactivos de laboratorio o secar instrumentos. El horno aumenta su temperatura gradualmente conforme pase el tiempo así como también sea su programación, cuando la temperatura sea la óptima y se estabilice, el térmico mantendrá la temperatura; si esta desciende volverá a activar las resistencias para obtener la temperatura programada; posee un tablero de control que muestra el punto de regulación y la temperatura real dentro del horno, está montada al frente para su fácil lectura, aunque algunos modelos anteriores no lo tienen, estos cuentan con una perilla graduada la cual regula temperatura del horno.
El mantenimiento de los hornos de laboratorio debe realizarse cada año para evitar daños graves por mal funcionamiento de partes, además nos permitirá ajustar la temperatura para mantenerlo con una calibración adecuada.
Cinco cosas que debes saber de los hornos de temperatura
- Los hornos de laboratorio trabajan en un rango de +5°C temperatura ambiente hasta 250°C
- Permiten controlar la temperatura +-1°C
- Es recomendable tener un regulador de voltaje para evitar sobre cargas o cortos dentro del sistema eléctrico
- pueden agregarse accesorios dentro de la cámara (Iluminación, enchufes, extractores, humidificadores, deshumidificadores, etc.)
- Puedes actualizar tu horno para obtener uno de última generación o mayor precisión
Cosas en las que podemos ayudarte con tu horno de laboratorio
- Mantenimiento preventivo para horno de laboratorio
- Reparacion de horno de laboratorio
- Refacciones para horno
- Actualización para horno de laboratorio
- Instalación de sistemas externos