Protección Solar: Que son y como funcionan

Llegaron nuevamente las vacaciones, y como es tradición, familias se preparan para irse un fin de semana a relajarse o divertirse a la playa; sin embargo, sabemos que la exposición por tiempos prologados a los rayos del sol pueden ser perjudiciales, dañando nuestra piel, incluso hasta provocar cáncer, por lo que siempre se es recomendable usar cremas de protección solar, pero, ¿sabes como funcionan?

La importancia del protector solar facial

La piel de la cara es un indicador de nuestro estado de salud y, además, su apariencia puede tener influencia en nuestra autoestima, ya que el rostro es la parte más visible y expuesta de nuestro cuerpo. Esto hace que también sea la más propensa a sufrir agresiones de agentes externos, motivo por el que tenemos que poner especial esfuerzo en su cuidado.

Es muy importante usar protector solar facial cada día, ya que la piel del rostro está casi continuamente expuesta al sol y a los rayos UV de forma directa. Además, el grosor de la piel en esta zona del cuerpo es más fino, lo que contribuye a hacerla más frágil y vulnerable a la radiación solar.

Hoy en día podemos encontrar distintos tipos de productos que nos protegen del sol, que se clasifican en función del tipo de protección. En este sentido podemos encontrar desde cremas hasta vestimenta con protección frente a la radiación solar.

¿Qué Son los Protectores Solares?

Los protectores solares dermatológicos son productos, normalmente en formato de crema o de spray, que se aplican en la piel para evitar que las radiaciones UV la dañen. Dentro de los protectores solares dermatológicos, hay filtros inorgánicos que reflejan la luz, impidiendo que los rayos penetren (requieren de reaplicaciones frecuentes y dan un aspecto de máscara) o filtros orgánicos que funcionan absorbiendo la radiación ultravioleta, de forma que captan la energía y la transforman para que sea inocua para la piel (son los más utilizados).

Como decimos, las radicaciones son responsables de las quemaduras (UVB), el fotoenvejecimiento (UVA) y aumentan el riesgo de cáncer de piel. Los protectores solares faciales y corporales se clasifican en función del tipo de radiación UV del que protegen, así como de su FPS (factor de protección solar).

Existen 2 tipos de protectores solares: minerales (físicos) y químicos. Algunos protectores solares contienen ingredientes minerales y químicos.

  • Los protectores solares minerales funcionan al crear una barrera sobre la piel para protegerla de los rayos UV. Estos contienen zinc o dióxido de titanio, son una mejor elección para las personas con piel sensible. Tienen una consistencia más espesa y es posible que la piel no los absorba tan fácilmente. Estos compuestos actúan como espejos que reflejan la radiación ultravioleta. Funcionan porque son sustancias fluorescentes.
    •  La principal ventaja es que protegen de los rayos UVA y UVB. La desventaja es son de un intenso color blanco, y por ello son los responsables de que algunas cremas solares dejen un antiestético rastro blanco en la piel. Otra desventaja es que son sustancias deshidratantes.
  • Los protectores solares químicos funcionan al absorber los rayos UV. Los protectores solares químicos contienen muchos ingredientes activos, pero los comunes son octinoxato, oxibenzona y avobenzona. Por lo general, los protectores solares químicos son más fáciles de distribuir sobre la piel e incluyen opciones resistentes al agua.
    • La principal ventaja de los filtros químicos es que son muy cosméticos. No dejan rastro blanco en la piel y pueden estar presentes en fórmulas hidratantes. La desventaja es que algunos de ellos pueden degradarse por acción de la luz, es decir, se gastan, cosa que no ocurre con los físicos.

Radiación Ultra Violeta

El Sol emite una gran cantidad de energía a la Tierra, de la cual sólo entre un 6% a 7% corresponde a la radiación ultravioleta (UV). Esta radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía radiante invisible que cubre el rango de longitudes de onda entre los 100 y los 400 nanómetros y usualmente es clasificada en tres categorías (constituida por longitudes de onda ascendentes que van desde el UV-C, UV-B y UV-A) de acuerdo con la longitud de onda, mientras más corta sea la longitud de onda de la radiación UV, biológicamente es más dañina:

  • UV-A entre 320 y 400 nm
  • UV-B entre 280 y 320 nm
  • UV-C entre 100 y 280 nm

La radiación solar viaja a través de la atmósfera terrestre antes de llegar a la superficie y en este recorrido toda la radiación UV-C y el 90% de la UV-B es absorbida por gases como el ozono, vapor de agua, oxígeno y dióxido de carbono, mientras que, la radiación UV-A es débilmente absorbida.

Debido a lo anterior, la radiación UV que alcanza la superficie de la tierra está compuesta en gran parte por la radiación UV-A (95%) y en menor grado por la UV-B (5%). La radiación UV que alcanza la troposfera es el motor de todos los procesos fotoquímicos en las capas bajas de la atmósfera de la Tierra. Los fotones en la longitud de onda UV tienen el potencial de romper moléculas bastante estables en fragmentos muy reactivos (fotólisis) y, por lo tanto, iniciar cadenas de reacción que de otra manera serían poco probables o incluso imposibles.

Beneficios y Riesgos de la Radiación UV

Los efectos beneficiosos de la radiación UV incluyen la producción de vitamina D, que es esencial para la salud humana. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio y el fósforo de los alimentos y contribuye a la formación de los huesos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda de 5 a 15 minutos de exposición al sol, 2 o 3 veces por semana.

Pero como toda exceso es dañino, la sobre exposición al sol y los rayos uv pueden provocar quemaduras solares, mientras que el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel son los efectos secundarios de la exposición prolongada. Puede que algunos medicamentos orales y tópicos, como los antibióticos, las píldoras anticonceptivas y los productos que contienen peróxido de benzoílo, así como algunos cosméticos, aumenten la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación UV en todos los tipos de piel.

Recomendaciones del Protector Solar

A la hora de elegir el protector solar debes considerar varias cosas:

  • El FPS se refiere al bloqueo de las radiaciones UVB (quemaduras), por eso es importante elegir un protector solar de amplio espectro que también nos proteja de las radiaciones UVA (fotoenvejecimiento)
  • El tiempo que una persona puede permanecer al sol sin quemarse varía en función del fototipo de piel y del índice de radiación
  • Debes tener en cuenta la edad de la persona a la que se le va a aplicar, y optar por el más adecuado para ella, ya que hay protectores especiales para niños o para pieles maduras
  • El tipo de uso que le vas a dar: ¿es para uso diario?, ¿para la playa o la piscina?, ¿para la nieve o la montaña? En cualquiera de los casos encontrarás protectores solares faciales y corporales diseñados específicamente para cada actividad.
  • Para que sean eficaces, independientemente del FPS, los protectores solares faciales y corporales deben aplicarse 30 minutos antes de la exposición y volver aplicarlo cada dos horas mientras que se esté al sol.

¿Qué es el FPS?

Factor de Protección Solar es una medida de lo mucho que un protector solar le protegerá de los rayos UVB y algunos rayos UVA.

El número del FPS de un protector solar indica la cantidad de tiempo que el producto le protegerá de las quemaduras solares. Por ejemplo, si comienza a arderle la piel 10 minutos después de estar al sol sin protector solar, usar un protector solar con un FPS de 30 aumentaría ese tiempo a 300 minutos (10 minutos x 30 FPS ). De todos modos, es necesario que vuelva a aplicarse el protector solar cada 2 horas, incluso si tiene un FPS alto.

Muchos protectores solares protegen contra los rayos UVB y UVA. Estos se identifican como “protectores solares de amplio espectro”.  Utilice un SPF de 30, como mínimo. En general, cuanto más alto sea el FPS , más rayos UVB se bloquean.

Recuerde que si va a estar por largos periodos de tiempo bajo el sol, debe usar algún protector solar, ningún protector solar puede protegerle completamente del sol, por lo que no debe de fiarse del protector y descanse bajo alguna sombra, el protector solar  no puede hacer todo el trabajo.

Ahora sí, disfrute sus vacaciones.

Centro Integral de Servicio para Laboratorio