El colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo. A medida que envejecemos, la capacidad de sintetizarlo disminuye y, en determinadas situaciones (sobrepeso, excesiva actividad deportiva, étc.) se acelera el desgaste.
Esta compuesta de los aminoácidos, algunos específicos como la glicocola, prolina, hidroxiprolina y arginina, que a su vez se construyen del carbono, del oxígeno y del hidrógeno.
El colágeno contiene los aminoácidos Se compone el aproximadamente 30% de las proteínas dentro de la carrocería. Éstas son estructuras resistentes y fuertes que se encuentran en huesos, tendones y ligamentos.
Donde se encuentra el Colágeno
El colágeno se encuentra exclusivamente en animales, especialmente en la carne y los tejidos conectivos de mamíferos. Es una parte del tejido conectivo que en la piel ayuda en firmeza, flexibilidad y la renovación constante de células epiteliales. Además es vital para la elasticidad de piel.
El colágeno es el componente principal del tejido conectivo, y es la proteína más abundante de los mamíferos, componiendo el cerca de 25% al 35% del contenido proteínico de la entero-carrocería.
Está también presente en todos los tejidos del músculo liso, vasos sanguíneos aparato digestivo, corazón, vesícula biliar, riñones y diafragma esperando las células y los tejidos juntos. El colágeno es incluso el componente mayor del pelo y de los clavos.
Cuando empieza a faltar colágeno en el cuerpo se producen una serie de cambios: como la aparición de arrugas, flacidez, pérdida de masa ósea, molestias en las articulaciones e incluso la llegada de enfermedades degenerativas.
Colágeno como Suplemento Alimenticio
Actualmente se venden cientos de productos de colágeno como suplementos alimenticios, que comúnmente se encuentran en capsulas, polvos etc. El colágeno hidrolizado es un suplemento alimenticio preparado a partir de huesos y cartílagos bovinos.
Se usa para estimular la producción de colágeno en el organismo, ayudando así a mejorar el aspecto de la piel, fortalecer las articulaciones, las uñas, los huesos y el cabello.
Habitualmente el suplemento de colágeno se toma a partir de los 30 años, momento en el que el cuerpo disminuye su producción.
No obstante, el suplemento de colágeno también es adecuado para aquellas personas que están muy expuestas al sol, fuman o tienen una dieta poco saludable, ya que estos factores empeoran la salud de la piel y pueden afectar a la producción de colágeno en el organismo.
A la hora de ingerir colágeno los profesionales recomiendan que la dosis diaria sea de diez gramos al día, no más. Además, es importante saber qué tipo de producto se va a elegir, sobre todo porque no debe incluir químicos, azúcares ni aditivos.
No obstante, antes de consumir colágeno hay que consultar con el médico para que éste establezca la dosis correcta.
Beneficios del Colágeno
Los principales beneficios de tomar colágeno como suplemento son:
- Promueve la producción de colágeno de forma natural en el cuerpo.
- Mejora la resistencia y fortaleza de las articulaciones, tendones y ligamentos.
- Mejora el control de la presión arterial.
- Fortalece las uñas y el pelo.
- Previene la pérdida de masa y descalcificación ósea.
- Mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
Contraindicaciones
El consumo de colágeno no tiene contraindicaciones importantes, ya que es un producto natural que el cuerpo asimila con facilidad.
No obstante, deberían evitar su consumo las siguientes personas:
- Si se padece una alergia a la proteína animal. Es importante averiguar siempre la fuente del colágeno.
- Si se sufre fenilcetonuria hereditaria o intolerancia a la fenilalanina.
Sin embargo aun existen opciones divididas sobre el verdadero funcionamiento de el colágeno como suplemento alimenticio:
«El colágeno es una proteína hecha de aminoácidos. Cuando la ingerimos, nuestro cuerpo la degrada en sus partes más pequeñas, que ya no son colágeno» ─José Miguel Mulet, profesor titular del departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia.
Recomendaciones
Para reponer el colágeno en el organismo es incorporarla en nuestra alimentación natural. Para ello, debemos recuperar las recetas a base de pieles y huesos animales para elaborar caldos. Los alimentos con colágeno más efectivos son las carnes rojas, las carnes blancas y la gelatina.
Es importante destacar los alimentos que, de manera directa o indirecta, estimulan y mejoran la producción de colágeno:
- Alimentos ricos en vitamina C: Verduras de hoja verde, los cítricos (y sus peladuras, si son ecológicos), el pimiento rojo, los frutos rojos, etc.
- El té verde: Esta bebida medicinal y milagrosa tiene la capacidad de estimular la producción de colágeno y de elastina.
- Alimentos ricos en ácidos grasos omega 3: Pescado azul, nueces, yema de huevo, aceite de oliva y de lino, aguacate, etc.
- Alimentos ricos en azufre: Cebolla, aceitunas, apio, pepino.