Ya han pasado mas de 180 años desde que se presento el precursor de uno de los inventos mas destacados de la ultima década. El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo. Este permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.
Historia rápida de la Fotografía

El primer procedimiento fotográfico o heliográfico se invento por Joseph Nicéphore Niépce hacia 1824. Las imágenes se obtenían con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días. En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Mandé Daguerre en sus investigaciones.
En 1832, ponen a punto, a partir del residuo de la destilación de la esencia de lavanda, un segundo procedimiento que produce imágenes con un tiempo de exposición de un día entero. Niépce muere en 1833.

Daguerre continúa trabajando solo e inventa, en 1838, el daguerrotipo, primer procedimiento que comprende una etapa de revelado. La placa de plata recubierta de una fina capa de ioduro de plata se exponía en la cámara oscura y luego sometida a la acción de vapores de mercurio. Esto provocaba la aparición de la imagen latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz.
Este revelado consistía en una gran amplificación del efecto de la luz, con lo cual el tiempo de exposición no pasaba de los 30 minutos. El fijado se obtenía por inmersión en agua, saturada de sales marinas.

En julio de 1839, otro francés, Hippolyte Bayard, descubre el medio de obtener imágenes positivas directamente sobre papel. Un papel recubierto de cloruro de plata se oscurecía con la luz y luego expuesto en la cámara oscura después de haber sido impregnado en Ioduro de plata.
Procesos Químicos en la Fotografía
Existen muchas reacciones químicas importantes dentro del proceso fotográfico; como las que se llevan a cabo durante la fabricación de la emulsión, el proceso de revelado, el blanqueado, los reforzadores, los procesos de virado y los de color.
En el año 1727 Johan H. Schulze (1687-1744), experimentó con nitrato de plata y su reacción a la luz; descubriendo que el nitrato de plata se ennegrecía por acción de la luz. Para 1800 Thomas Wedgewood (1771 – 1805) y Humpry Davy (1778 – 1829) aplicaron este principio para lograr el registro de imágenes por acción de la luz, sin embargo; estas imágenes no eran permanentes.
Fotografía de Plata
Algunos elementos de plata son parte importante de la fotografía, pues en el transcurso de su perfeccionamiento, se usaron muchas sustancias a base de plata para generar las imágenes correctas. Como con el daguerrotipo, la imagen latente se revelaba luego, por medio de un producto químico, el revelador: una solución de ácido gálico y de nitrato de plata.
En 1841, el físico Fizeau usó bromuro de plata, cuya sensibilidad a la luz es muy superior. Nada más que algunos segundos de exposición eran suficientes para obtener un daguerrotipo. Entonces tomar retratos se volvía posible.
Fotografía Analógica Actual
La emulsión fotográfica actual contiene cristales de haluro de plata, el más comúnmente utilizado es el bromuro de plata (AgBr), sin embargo, también se tienen emulsiones de cloruro, yoduro o mezclas entre ellos. Esta forma cristalina de los halogenuros de plata en fotografía es conocida como grano de la emulsión, presentan tamaños variados, desde los muy pequeños (menores de una micra), hasta los de unas cuantas micras.
El tamaño de estos granos proporciona al material su característica de sensibilidad que se establece en grados ISO. Estos granos se encuentran suspendidos en una delgada capa de gelatina que será aplicada a un soporte tal como papel.
Funciona como un coloide estabilizador, en su forma líquida no permite que los haluros de plata se precipiten fuera de la solución favoreciendo su distribución uniforme.
La historia de la fotografía es amplia, enorme y llena de experimentos químicos, que hoy en día no son esenciales, ya que todos contamos con cámaras digitales en nuestro smartphone, pero si quieres hacer fotos al estilo tradicional, sabes que aun existen estos procedimientos.