Uso y propiedades del Frasco para Laboratorio KIMAX
La serie de frascos para laboratorio marca Kimax modelo 14395 están diseñados con vidrio de borosilicato de alta calidad, resistentes y duraderos, fabricado con 33 vidrios de borosilicato de baja expansión y baja extracción que cumplen con los requisitos de USP Tipo I y ASTM E438, Tipo I, Clase A, así mismo como los impresos de la graduación de cada frasco, están hechos de esmalte color blanco químicamente resistente que asegura la alta duración del impreso. Vienen en diferentes presentaciones de capacidad, desde los 100ml hasta los 2L.
Estos frascos tienen una amplia variedad de usos dentro y fuera del campo químico, listos para albergar distintos tipos de líquidos, ideales para el uso general y de laboratorio, incluyendo mezclar, almacenar o transportar medios de cultivo, productos químicos como solventes o reactivos, conservándolos de la manera más segura, gracias a tu tapadera de rosca modelo GL45 con un diámetro interno de 30mm y un anillo de polipropileno remplazable y esterilizable en autoclave a 140°, sellan por completo la botella, evitando derrames del contenido en el momento de que el frasco llegara a voltearse.
El vidrio borosilicato se fabrica mediante la sustitución de grandes cantidades de álcali y, con frecuencia, de toda la cal, con B2O3. Aunque este último producto es un formador de redes (y no modificador sustituyente), reacciona también con el SiO2, casi de la misma forma que el sodio y la cal, que son modificadores.
La materia prima es el bórax (Tetrabotrato sódico), que al calentarlo da Trióxido de boro. El uso de B2O3 reduce el coeficiente de dilatación, por lo que la resistencia de estos vidrios a los choques térmicos es muy superior a la de los sodocálcicos. Además, la reducción de la cantidad de alcalinos presente hace mejor la no reactividad de dicho vidrio. Cumple los principales estándares internacionales para su uso en laboratorio, siendo apropiado para su calentamiento incluso a la llama.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Las propiedades especiales del vidrio de borosilicato 3.3 utilizado exclusivamente para componentes de vidrio QVF® para la construcción de plantas y tuberías de vidrio se consiguen con el cumplimiento estricto de su composición química, que es la siguiente:
RESISTENCIA QUÍMICA
El vidrio de borosilicato 3.3 es resistente contra ataques químicos de casi todos los productos, lo que hace su resistencia mucho más completa que la de otros materiales bien conocidos. Es altamente resistente contra agua desionizada, soluciones salinas, halógenso como cloro y bromo y casi todos los ácidos. Existen solo unas pocas sustancias químicas que pueden causar una corrosión notable de la superficie del vidrio, a saber ácido fluorhídrico, ácido fosfórico concentrado y soluciones cáusticas fuertes a temperaturas altas. En todo caso las soluciones cáusticas hasta una concentración de 30% pueden ser manipuladas con vidrio de borosilicato sin dificultades.Vidrio de borosilicato 3.3 se puede clasificar en conformidad con los métodos de prueba de relevancia de la siguiente manera (véanse también ISO 3585 y EN 1595):
Resistencia hidrolítica a 98ºC | Resistencia hidrolítica, granulometría clase ISO 719-HGb 1 |
Resistencia hdrolítica a 121ºC | Resistencia hidrolítica granulometría clase ISO 720-HGA 1 |
Resistencia contra el ácido | Depósito de Na2O < 100 mg/dm² a ISO 1776 |
Resistencia alcalina | Resistencia alcalina clase ISO 695-A2 |
PROPIEDADES FÍSICAS
El vidrio de borosilicado 3.3. se diferencia de otros materiales de construcción usados para plantas de proceso no solo por su resistencia virtualmente universal contra la corrosión (ver arriba), sino que también por su coeficiente de expansión térmica muy bajo. Por lo tanto, no hay necesidad de mediciones caras para compensar la expansión térmica que resulta de los cambios de temperatura. Esto es particularmente significante para el diseño de largos recorridos de tuberías de vidrio.
Las propiedades físicas más importantes para la construcción de plantas se recogen a continuación (ver también ISO 3585 y EN 1595).
Coeficiente linear de expansión térmica |
a 20/300 | = | (3,3 ± 0,1) x 10-6 K-1 |
Conductividad térmica entre 20 y 200ºC |
l 20/200 |
= |
1,2 W m-1 K-1 |
Capacidad de calefacción específica entre 20 y 100ºC |
Cp 20/100 |
= |
0,8 kJ kg-1 K-1 |
Capacidad de calefacción específica entre 20 y 200ºC |
Cp 20/200 |
= |
0,9 kJ kg-1 K-1 |
Densidad a 20ºC | r | = |
2,23 kg dm-³ |
Otros usos
Utensilio de cocina: Se usa comúnmente como utensilio de cocina, y muy comúnmente en calentadores solares. A veces lleva marcas impresas a modo de medidas graduadas. El vidrio de borosilicato es muy resistente, se puede utilizar en el microondas, horno y lavavajillas.
Impresión 3D: Algunas impresoras 3D lo utilizan como base de impresión para una calidad más detallada en la parte inferior de la pieza.
Pipas para fumar: Otro uso conocido de este material, es para la fabricación de pipas para fumar.